Grandes escritores de la literatura gauchesca que tuvieron que ver con Maipú.
JUSTO P. SÁENZ. (h)
Biografía.
Por Matilde B. de
Sáenz.
Miembro de una familia llegada a la Argentina en el siglo
dieciocho, Justo P. Sáenz (h) nació en Buenos Aires en 1892, sus padres fueron
Justo P. Saenz y Dalmira Quesada.
Escribano y deportista, Justo P. Saenz
repartía su tiempo con sus viajes a Maipú donde residía temporariamente
hospedándose en el viejo Hotel “Vasconia” (Alsina y Lynch) desde donde viajaba
a su campo, ubicado en el Partido de Gral. Guido, llamado “La Protección ”.
Entre la gente de nuestra ciudad era muy
apreciado por su cordialidad y buen trato, pudiéndose observar por las tardes
ubicado en el cruce de la calle Alsina con la actual Autovía 2 donde concurría
munido de su reposera permaneciendo por espacio de varias horas leyendo los
diarios capitalinos de “cara al pampero” como le gustaba decir en su lenguaje
culto pero siempre autóctono.
Hombre de campo y estudioso apasionado de las
costumbres y tradiciones de nuestra gente, escribió numerosos libros
costumbristas; “Pasto Puna” (1928) – “Baguales” (1930) – “Cortando Campo”
(1941) – “Equitación Gaucha” (1942) – “El Pangaré de Galván” (1953) – “Los
Crotos” (1966) – “Pampas, Montes, Cuchillas y Esteros” (1967) - y “Blas Cabrera” (1970) (edición póstuma)
Tradujo al castellano “Los Caballos de la Conquista ” de Robert
Cunninghame Graham y “Un poblador de las
Pampas” de Arthur Seymour.
. Colaboró en diarios y
revistas como “La Nación ”,
“Clarín”, “El Hogar” y “Caras y Caretas”.
Murió en Buenos Aires en 1970
a la edad de setenta y ocho años.
(El Amigo agradece a la Sra. Matilde
B. de Sáenz, socia de nuestra Institución, quién a nuestro requerimiento
gustosamente aceptó colaborar con esta publicación haciéndonos llegar esta
biografía de una de las personalidades de la “gauchesca” de nuestro país, que
supo desarrollar gran parte de ella desde nuestra ciudad.)