En el Centenario del 25 de Mayo de 1810.
Investigación histórica
Investigación histórica
El diario “La Voz ”,
adhiriéndose a los festejos, sacó un número extraordinario, ese mismo día. De
los avisos insertados en el mismo se puede deducir la existencia de las
siguientes actividades comerciales en nuestra ciudad.
![]() |
El que fuera almacén "El Aguila" de Napolitano y Guma en la esquina de Vte. López y Belgrano. |
“Casa de Catamarca” de Domingo Fiorito;
Sombrería – Zapatería – Camisería – Perfumería – Ropería y Artículos en General
para hombres. En su nuevo y espacioso local. Calle Alsina (frente a la Plaza ). La Casa que más barato vende en
Maipú.
“Tienda Las 14 Provincias”: Esta Casa recibe
diariamente las últimas novedades de todos los artículos de los distintos ramos
a que se dedica. Visite la Casa
en Madero y Vicente López.
“La Novedad Alemana ” de Bekerman y
Guersi. Tienda – Ropería y Mercería – Camisería – Mueblería y Colchonería.
Artículos de Fantasía – Máquinas de coser – Relojes – Gran confección de ropa
hecha para hombres, Señoras y Niños.
“Casa de Pablo Guidi” Roca y Vicente
López.
“Zapatería de Corti y Arnossi” (Casa fundada en
1879) Madero y Vicente López.
“Sastrería La Española ” de Paulino García.
“Talabartería de Francisco Pérez”; Riendería –
Lomillería - Tapicería de carruajes, única en la localidad de artículos de
cuero crudo.
“Zapatería del Comercio”; de Juan J. Panebianco;
Salón de lustrar – Se confecciona calzado sobre medida – Cinturones – Tiradores
– Se hacen composturas.
“Confitería, Billar, Cancha de Bochas”; de Diego Fernández.
“Elvira Russo”; Modista de gorras y
sombreros – Se hacen confecciones y renovaciones – Recibe diariamente sombreros
y novedades en adornos y flores.
“Hotel Bernini”; Servicio esmerado –
Roca y Rivadavia.
“Fabrica de Fideos”;
de
Tamango Hnos. Venta por mayor y menor de harina de maíz, sémola y maíz picado.
“La Perfección ”; de Salvador
Santamaría. Herrería y fábrica de cocinas económicas. Colocación de molinos a
viento. Instalación de cuartos de baño y bombas de toda clase.
“Despensa Maipú”; Almacén –
Ferretería y Bazar – Depósito de carbón, leña y maíz de Bernardo López y Cía.
Madero y Pellegrini.
“Carpintería y Mueblería”;
de
Jerónimo Bidabehere. Se construyen galpones y casillas portátiles. Depósito de
cajones fúnebres. Se hacen muebles de encargue en macizo. Ramos Mexía y
Pellegrini.
“La Central ”; Almacén – Ferretería – Corralón de maderas,
de Francisco Spina, especialidad en artículos importados de Italia Meridional,
Madero esquina Sarmiento.
“Sucesión de Juan Macchi”: Constructores de
obras de albañilería, colocación de molinos y pozos semisurgentes, horno de
ladrillos, carpintería de obra blanca.
“La Porteña ”: talabartería y lomillería de Esteban
Tolleretti. Taller de toldos y lonas, se
hacen toda clase de composturas.
“Los Vascos”: tienda, ropería,
mercería y zapatería de Fermín Belhart, Madero y Rivadavia.
“La
Victoria ” de Domingo Rago, almacén, ferretería,
talabartería, lozas y cristales y extracto de tabaco italiano para curar sarna,
Lavalle y Sarmiento.
“Fábrica de canastas”: de Vicente Matella,
Sillas y sillones de mimbre y paja, escobas y canastería fina.
“Farmacia del Pueblo”: atendida
personalmente por su propietario: Martín Rappallini, farmacéutico. Roca esquina Alsina.
“Romualdo B. Corti”: mueblería,
colchonería, canastería y carpintería de obra blanca.
“Euskalduna”: Almacén, tienda,
ferretería, corralón de maderas, acopio de frutos del país, compra y venta de
haciendas de Nemesio de Olariaga, con sucursal en la estación Parravicini.
“Botica y droguería del León”: Bernardo Gramática,
farmacéutico, análisis químicos, oxígeno puro, calle Roca frente a la plaza, al
lado del Banco de la
Provincia.
“La Galli ”: gran tienda, sastrería, ropería,
sombrerería y zapatería de Casimiro J. Galli y Cía, frente a la plaza.
“A la casa azul”: sastrería,
zapatería, sombrerería, ropería, librería, bazar y juguetería de Vicente
Latorraca, representante de la casa Pathe para la venta de discos y grafófonos.
(Diario La Voz
– Maipú: 25 de Mayo de 1910)