AEROCLUB MAIPÚ
Investigación del diario La Semana de Maipú.
A solo tres kilómetros de la planta urbana se
encuentra esta importante Institución de nuestra ciudad, que a pesar de tener
algunos años, una gran mayoría de la población la desconoce, pese a la
importante labor desarrollada por los directivos de la misma, teniendo en
cuenta las dificultades económicas que debe sortear, considerando que en este
tipo de Instituciones las inversiones que se deben realizar son muy grandes.
A
pesar de, la misma continúa progresando paulatinamente contando en la
actualidad con la siguiente infraestructura básica para el desarrollo de su
actividad:
Dos amplias pistas de 1700 y 1600 mts. de
largo, un pequeño hangar, casa habitación para casero, un moderno Aero Bar
completamente instalado, teléfono, estación meteorológica que provee datos para
el denominado Plan Balcarce con instrumental por el Servicio Meteorológico
Nacional, amplio parque y tractor con su correspondiente cortadora de pasto
para mantenimiento del mismo y en especial de las pistas. Posee además dos surtidores
de YPF. para la venta de Aeronafta y un avión reacondicionado a nuevo marca
Piper PA-11 matrícula LVRYH con el que piensas sus autoridades iniciar en breve
el primer curso de pilotaje para el que cuentan en principio con varios futuros
alumnos interesados.
Estos darán sin duda alguna mayor empuje a la
actividad aeronáutica del medio completando de esta manera una labor
importantísima que hasta el presente, que hasta el presente, por diversos
factores no se pudo cumplir.
Creemos necesario contestar algunas preguntas
ilustrativas al respecto que la gran mayoría de la gente no ligada al medio
aeronáutico se formula muchas veces sin respuesta:
- ¿Qué es un Aero Club?
Es el lugar donde se aprende a volar, se
practica el deporte aéreo y se sirve a la comunidad con el avión cada vez que
ella lo requiere.
- ¿Cómo se sirve a la comunidad?
Formando nuevos pilotos, transportando
pasajeros como taxi aéreo a toda persona que por su actividad así lo requiera,
transportando enfermos en casos de urgencia, colaborando en épocas de
inundación, etc.
- ¿Cuánto tiempo demanda la realización de un
curso de piloto?
-
El tiempo indispensable para
totalizar cuarenta horas de vuelo establecidas como mínimo.
-¿Qué posibilidades de futuro profesional tiene
el piloto de avión privado?
-
Continuando los cursos instrucción
y perfeccionamiento en la Escuela Nacional
de Aviación Civil o rindiendo exámenes libres correspondientes, se puede
obtener la licencia de Piloto Comercial – Piloto Comercial de Primera clase y
Transporte de Línea Aérea, licencias éstas que se habilitan para realizar
vuelos comerciales en las distintas categorías.
-¿Quiénes emplean normalmente los servicios de
estos profesionales?
-
Las empresas de Transporte
comercial, de Taxi Aéreo, Gobiernos provinciales, Gobierno nacional, ejecutivo
que adoptan el uso del avión para su desplazamiento, firmas comerciales
relacionadas con el agro, Escuelas de pilotajes, etc.
De lo expuesto precedentemente se desprende
que el Aero Club es la avanzada que el medio aéreo requiere para que toda ciudad
o pueblo aproveche la incorporación del avión en el desenvolvimiento de sus
distintas actividades, como factor de seguridad, expansión y progreso.
Maipú cuenta con uno, tiene lo indispensable,
pero indudablemente la falta mucho por hacer. De cada uno de sus habitantes y
de las Autoridades Municipales, provinciales y nacionales depende su progreso
para bien de todos.