DIVISIÓN EN SOLARES PARA
LA FUNDACIÓN DEL
PUEBLO MAIPÚ
Manzana Tipo, según
Plano Oficial.
Ubicación de Solares
Tipo, según Plano Oficial.
Por Ismael Leonelli
Para
la confección del plano que daría origen a nuestro pueblo se uso, como en la
mayoría de los planos de la época, el sistema español.
Este
sistema consistía en medir las manzanas en varas (sistema de unidad español,
hoy en desuso). Todos aquellos que hemos tenido la oportunidad e observar el
plano de la fundación de Maipú, hemos visto en uno de sus extremos explicado el
sistema que se alude en la presente nota, además se pueden visualizar en él lo
solares a que hacemos referencia.
Para
entender la explicación comenzaremos diciendo que la vara tiene 0,866cm.
Si
tenemos en cuenta que 17,32m es igual a 20 varas.
34,64m es igual a 40 varas.
51,96m es igual a 60 varas.
Tendremos
en la suma de estas cantidades las 120 varas de superficie de cada manzana.
Se
tomaba en cuenta para su orientación y medición que los solares arrancaban de
la parcela Nº 1, ubicada en el ángulo Norte siguiendo progresivamente hasta el
solar Nº 8, del lado sudeste, para luego trasladarse al Noroeste con los
solares 9 y 10 continuando correlativamente hasta el solar Nº 16 en el ángulo
Sur.
Por
supuesto que con el correr de los años y con las sucesivas subdivisiones este
sistema perdió validez, pero creímos oportuno rescatarlo del olvido para poder
divulgarlo en la población y que se sepa del trabajo de investigación que
continuamente los “Amigos…” realizamos en este ámbito.
El Amigo agradece la colaboración del señor
Ismael Leonelli de Inmobiliaria Leonelli.