Biografías maipuenses:
EMILIO VALENTÍN ALAVEDRA
El 13 de Junio de 1904 nace en Dolores el Señor EMILIO VALENTÍN ALAVEDRA. Se recibe de Maestro Normal Nacional título otorgado por Escuela Normal Victoriano Montes el 28 de Noviembre de 1924, iniciando su carrera docente el día 24 de Junio de 1925 como director suplente en la Escuela Rural nº 13 en la localidad de Las Armas durante 19 años.
Contrae enlace con María del Carmen Battistessa con la que tuvo dos hijos, Hugo Jorge y Silvia Mabel El 20 de septiembre de 1937 inaugura la biblioteca pública “Ana Elia Ortiz Basualdo”, primera Biblioteca Pública rural incorporada a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, cuya constancia estaba en Callao 1540 de Capital Federal, cuando es trasladado a Maipú la dejó con alrededor de 2000 volúmenes, circulación que se llevaba a cabo mediante el sistema de canje por correo, según obran en los registros de movimiento del Establecimiento.
En 1938 la Dirección General de Escuelas implanta la reforma en la enseñanza de la Escuela Rural y disponen que la dirija y supervise y también colabora sobre el mismo tema con la Revista Instrucción Primaria, de La Plata. El 24 de Mayo de 1946 fue designado Director de la Escuela nº 3 de Maipú, donde se cursaba hasta 3º grado, logrando completar el ciclo hasta 6º, formó la Asociación Cooperadora é implantó la copa de leche. Y como extensión de la Escuela crea una Comisión de Fomento vecinal que realiza una fecunda obra de sentido edilicio, promueve la creación del rincón Sanmartiniano, nombre del establecimiento.
El 22 de Abril de 1948 es trasladado a la Escuela Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, la principal del pueblo, a pesar del escaso tiempo que permaneció, logra aumentar la matrícula, pone ciclo completo y algunos grados con dos divisiones. En 1949 por defender la libertad es dejado cesante como Director de dicho establecimiento. El 1º de Mayo de 1958 es electo Consejero Escolar y el 24 del mismo mes, asume el cargo de secretario de ese cuerpo colegiado. Fue miembro integrante de la Corporación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires.
Inquieto siempre por el progreso de su pueblo adoptivo y ante la preocupación de un grupo de mamás cuyos hijos salían de la primaria conversan con él sobre la posibilidad de la apertura de un Establecimiento Secundario, llamó algunos docentes y profesionales que sabía que lo iban apoyar y comenzaron las tratativas en Nación para lograr el objetivo. Es sí que el 1º de Marzo de 1953 inicia al ciclo básico secundario en el “Instituto General San Martín B – 194 adscripto al Colegio Nacional de Dolores”. Fue nombrado su primer Director y comenzó a funcionar en el Ateneo de Maipú.
Como el título de Bachiller Común que se obtenía en el Instituto estimaba que no era completo para una salida laboral en el medio trató junto a unos colaboradores de que se transformara en Escuela Normal, formadora de maestros/as; luego de innumerables viajes y gestiones logra por Expediente nº 131523/59 por Decreto 9500/59 del 26 de Octubre de 1959 la oficialización de la Escuela Nacional Normal y el día 20 de Octubre de 1960 se lo designa Director interino ad-referéndum de la Superioridad, y el 28 de Febrero de 1966 por Resolución Ministerial 1164 se lo notifica de su nombramiento como director provisional. En 1960 se crea el Departamento de Aplicación de Nivel Primario obligatorio en las Escuela Normales, y en ese mismo año inicia las tratativas para la creación del Anexo Comercial Nocturno, objetivo que se logra en Marzo de 1961 con plan de 6 años y para alumnos mayores de 18 años.
En 1970 obtiene una entrevista con el Señor Ministro de Educación de la Nación, para sumar su voz y la de quienes lo sucedieron a la creación de la Escuela Normal del ciclo del Profesorado elemental terciario no universitario. Sin resignarse, a pesar de todo lo logrado, luego de 36 años de servicio en la Educación,, pone en marcha una idea que siempre lo obsesionó – la construcción de el edificio exclusivo para Educación -, a pesar de haber tenido la casa propia inaugurada en el año 1957 que se fue adaptando de acuerdo a las necesidades.
Motivos de salud frustraron este y otros proyectos. A solicitud del Director que lo sucedió Profesor Lucio Antonio Demaría, junto a las asociaciones intermedias Cooperadora y Club de Madres, Intendente Municipal y otras instituciones avalan para que la Escuela Normal Superior lleve su nombre; es así que por Resolución nº 342 del 22 de Febrero de 1984 el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación el Dr. Carlos R.S. Alconada Aramburú aprueba lo peticionado.
En 1947 por su iniciativa se crea el Ateneo Pedagógico que aglutina la Biblioteca Pública “Manuel Belgrano” y la Universidad Popular “Mariano Moreno”, siendo su primer Director; fue fundada sin fines de lucro con personería jurídica, y estatutos, cumplía la finalidad de que los jóvenes tuvieran una salida laboral, porque no todos podían trasladarse a Dolores o a Mar del Plata, a completar el secundario, se dictaban curso de costura, dibujo y pintura, encuadernación, construcción, cocina, ingles, contabilidad, carpintería, dactilografía, sistema Morse (de uso en el ferrocarril y en el telégrafo de la Provincia). En 1955 a pedido de la Revolución Libertadora, asume funciones de Inspector de Enseñanza, cargo que ocupa hasta el 28 de Junio de 1956.
Asimismo desarrolló actividades ajenas a la tarea docente y en al año 1948 se funda y actúa como primer presidente de A.M.A.D.A (Asociación Maipuense Amigos del Arte), cuya acción se difunde en las localidades vecinas. Fue Presidente del Club Independiente, del cual fue jugador en el equipo de fútbol, durante su mandato se compra un viejo edificio é inician la construcción del nuevo edificio, ocupó igual cargo en la Comisión Directiva del Tiro Federal Argentino de Maipú. Desde 1961 y por 3 años ocupó el cargo de tesorero de la Cooperativa Agrícola Ganadera é Industrial de Maipú.
Fue presidente en diversas oportunidades de la Comisión de Festejos Patrios, a su iniciativa y con el apoyo de vecinos, logra en 1948 erigir el primer mástil en la Plaza San Martín principal de la ciudad. Durante los años 1962 y 1963 fue presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Maipú, cargo que ocupa nuevamente en 1966 hasta 1971, y en este último período es nombrado miembro de la Federación Económica de la Pcia. de Bs.As. Integró el Rotary Club local siendo un paladín del principio que caracteriza la institución “dar de si, antes de pensar en si”. Desde el año 1968 fue corresponsal honorario de Clarín, agencia Maipú.
Como corolario de su carrera, en agradecimiento sus ex alumnos, docentes, padres que entendían deberle el despertar su vocación, el 15 de Abril de 1969 el Jardín de Infantes nº 1, Rosario Vera Peñaloza lo nombra padrino. El 22 de Octubre de 1982 por Decreto Nº 136 el Intendente Municipal Don Mario Eduardo Monti, dicta la Ordenanza Nº 220 imponiendo el nombre de “Emilio Valentín Alavedra” a una arteria de la ciudad de Maipú
La ambición más cara y elevada y el sueño desde sus comienzos, se concretaron, luego de muchos sacrificios con la creación de la Escuela Nacional Normal. Habiendo realizado gran parte de su proyecto se preocupó entonces por la construcción del nuevo edificio lamentablemente por motivos de salud frustraron ese proyecto y falleció el 21 de Julio de 1972 a los 68 años de edad.
(Los datos de esta biografía fueron realizados por la Señora Silvia Alavedra y recopilados por el Sr. Jorge Ávalos)