Biografía.
MARÍA DELIA
TERRÉN DE FERRO.
Por Jorge H. Ávalos.
María Delia Terrén de Ferro, falleció el 31 de enero de 2006, a los ochenta y cinco
años, fue una personalidad destacada en la vida cultural argentina, una mujer
que sobresalió en la docencia, la investigación y el diálogo intelectual.
Se graduó de profesora de historia, con medalla de honor en la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA ,
en 1943, y se doctoró con su tesis histórica sobre la libre navegación de los
ríos. En 1951 la Facultad
de Humanidades de la Universidad
de La Plata la
editó con el título “Los tratados de 1853 sobre la libre navegación de los
ríos” y La Nación
la calificó como “un sustancioso ensayo.”
Fue delegada en representación de los graduados en el consejo directivo
de la Facultad
d Filosofía y Letras de la UBA ,
donde fue titular de la cátedra de Historia General de la Educación.
En la Universidad
el Salvador fue titular de Filosofía de la Educación , materia de la que era reconocida como
erudita especialista. Escribió “Historia de la instrucción pública en la Argentina ”, en dos tomos
(1898-1916 y 1916-1930).
Colaboró con distintas publicaciones culturales, como Amicitia, donde
publicó trabajos como “La
Eucaristía y la vida eterna” y “La Universidad actual y
su autonomía”.
En el Ministerio de Cultura y Educación fue directora de Cooperación
Internacional de la Comisión Argentina
para la UNESCO. Fue ,
asimismo, investigadora principal del Conicet en el área educativa.
Colaboró estrechamente con el filósofo Ismael Quiles, sacerdote
jesuita, inspirador del “insistencialismo”, en la Universidad del
Salvador y en la Fundación Ser
y Saber, que difunde su pensamiento y cuya comisión directiva integró.
Se casó con el doctor Publio M. Ferro, con quién tuvo tres hijos, uno
de ellos sacerdote, y cinco nietos.
De arraigada fe católica, en su juventud fue delegada de las
universitarias de la Acción Católica.
Colaboró en diversas tareas de apostolado en parroquias y escuelas. Participó
en la Asociación
de Ex Alumnas del Colegio Sagrado Corazón, donde se había educado, y en la Archicofradía del
Santísimo Sacramento.
Compartió muchas inquietudes intelectuales con su hermana María
Mercedes Terrén, que fue en 1980 la primera mujer rectora de una universidad,
la del Salvador.
Amó entrañablemente su país, como lo atestiguan sus escritos y
testimonios, y fue muy grande su cariño por el campo bonaerense, donde pasaba
las temporadas de verano, en su establecimiento agropecuario "Los Altos Verdes", ubicado en Segurola, Partido de Maipú, donde murió.
Ayer a las 19:30 celebraron una misa en su casa, su hijo, el presbítero
José Ignacio Ferro y el presbítero Juan Francisco Garheis.
El sepelio se efectuará a las 11:30, en la Recoleta.