Fundación del Club Deportivo Maipú.
Homenaje de la Asociación Amigos del Museo Kakel Huincul
1942 - 20 DE Julio – 2006
![]() |
Equipo de Deportivo Maipú en el año 1940. |
Su primer Comisión Directiva estuvo integrada por: Oscar Corbalán
(presidente) – Rubén A. Bustamante (secretario) – Godofredo Buchicardi
(tesorero) y los vocales; Félix Irazabal – Nicolás Cases – José M. Varela –
Ángel Varela - Oscar Ramos – Julio Buchicardi y Vicente Campagña.
Afiliado a la Liga Maipuense
de Fútbol fue campeón de primera división en 1964. Posteriormente en 1967 logró
salir otra vez Campeón, formando aquel equipo de la siguiente manera: Robles –
Escande y Olivera, Zapata, Sandoval y Sandoval, Giantomassi, Caballero,
Corbalán, Sandoval y Reynaga. En 1971 se hizo acreedor al máximo galardón del
fútbol local al adjudicarse el Torneo Relámpago de ese año.
También sus logros alcanzaron la segunda división de este deporte ya
que se adjudicó los torneos de 1966 y 1980
(Investigación de Juan P. Caputto)
“El Club Deportivo Maipú es una institución que se desempeña dentro de
un marco de responsabilidad y seriedad; que trabaja en silencio pero avanza a
paso firme; que no se autopromociona pero tiene un sentido de la proyección de
futuro envidiable con referencia a lo que se debe pretender de una entidad de
esas características.
Es una Institución que no está acostumbrada a aparecer en la vidriera
que arman los medios de difusión, para destacar tal o cual hecho
sensacionalista, porque precisamente no provoca situaciones de ese tipo. Es un
Institución que domina perfecta y criteriosamente el orden de prioridades para
asignar la importancia exacta que debe corresponder a cada hecho o situación
particular.
En su seno no hay vacilaciones si se debe dejar en el camino algo
que por su espectacularidad le daría “Status”, pero en el campo de los hechos
concretos esté sirviendo de barrera para el avance de la Institución en toda su
magnitud.
En más de una oportunidad hemos escuchado frases que sin ninguna mala
intención lo han catalogado como “un Club pobre” y es probable que si enfocamos
únicamente el rubro económico tengamos que dar la razón a quienes las han
pronunciado. Pero ocurre que la gente del Club Deportivo tiene una riqueza que
va mucho más allá de lo material y se interna en el campo del espíritu, en lo
que realmente debe entenderse por deporte y como lo expresáramos, tienen un
criterio más que acertado en su concepto sobre cómo debe comportarse una
Institución social-deportiva.
Conversando con miembros de su Comisión Directiva, pudimos enterarnos
que la no participación en el torneo de primera división 1980, que organizó la Liga Maipuense de Fútbol, les
significó un ahorro económico que se volcó en la construcción de su nueva sede social, cuyo edificio ubicado en calle
Necochea entre Laprida y Moreno, está prácticamente terminado. Esta
automarginación de nuestro fútbol mayor permitió que se colocaran los pisos y
vidrios en ventanales; que se azulejaran los baños y que se hicieran los
revoques finos interiores y exteriores que se impermeabilizara la azotea y que
se colocara la carpintería general; que se hicieran las instalaciones
eléctricas y cloacales y que se construyeran las veredas exteriores como así
también la escalera de acceso al piso alto.
Todo esto recibió el Club Deportivo a cambio de la no participación de
su primer equipo de fútbol en el último campeonato local. Y esta tal vez sea la
respuesta más elocuente para quienes se preguntaban que pasaba con este Club
que se había “borrado” del torneo de primera división.
Y ahora, este año, hecho lo importante, nuevamente la casaca
negro-amarilla volverá a aparecer los domingos por las tardes ahí, a poquitos
metros de su casa, en el Ricardo Otamendi*. Así lo ha dispuesto la Comisión Directiva ,
que también nos dio la información sobre la posibilidad bastante concreta de
que también en este año también se inaugure el nuevo y coqueto edificio que
servirá de sede social para el Club.
Pero aquí no concluye todo, porque también se ha adquirido un terreno
contiguo, con salida sobre calle Laprida, en cuyos 1639 metros cuadrados
existe el proyecto de realizar comodidades para los asociados. Ahí se
construirán estadios de papi fútbol; básquet; canchas de bochas e inclusive un
quincho que permitirá la reunión de los asociados con sus familias y por último
este ambicioso proyecto culminará con la construcción de un gran salón en la
planta alta de edificio, para desarrollo de las distintas actividades sociales.
Así trabajó y continúa haciéndolo la gente del Club Deportivo Maipú.
Nuestro reconocimiento por ello.”
(*): El Estadio "Ricardo Otamendi" estaba ubicado en terrenos destinados a Plaza Alvarado para la cual, años después de este relato son reintegrados a su destino original.
(Publicado por el periódico Aquí
Maipú en 1981 – Investigación de El Amigo)