Frutería Casado Hnos.
Por Carlos Alberto Santarone.
Por Carlos Alberto Santarone.
En la década de 1960, una de las fruterías que
existían en Maipú era la Frutería
de Casado Hnos. ubicada en la calle Rivadavia 350, frente a la comisaría (donde hoy se encuentra
una conocida peluquería). Sus propietarios;
Jorge Modesto Casado (Coco),
(padre de Jorge, Diego y Griselda) y su hermano, Luís Daniel Casado (Lito),
padre de Carmencita y Daniel (Cacharro).
Allí se vendían frutas y verduras de primerísima
calidad, a esta verdulería concurrían no
solo los habitantes del pueblo sino también moradores de la campaña.
De Labardén venia un colectivo (El Aguilucho) que tenía su parada en una esquina de la plaza de
Labardén. Su propietario era el Sr. Ceballos, y los chóferes del mismo eran el
Sr. Alberto Nieto y su Hijo. Las frutas y verduras eran llevadas a
Labardén por el comisionista Sr.
Zarlenga.
Las verduras
como acelga lechuga y demás mercadería se limpiaban y elegían una por una,
luego se colocaban en lienzos húmedos, o jaulas
para mantenerlas en buen estado.
Las bolsas de papas vaciadas y elegidas,
descartando las que se encontraban en mal estado.
Las manzanas se exhibían en las vidrieras formando una pirámide, y dentro del local
en bandeja de forma cuadrada, fabricadas por ellos mismos.
La usanza en esos tiempos consistía en lustrar y
seleccionar las manzanas una por una para mejorar su aspecto y destacar su gran
calidad.
Cabe destacar que, también, eran representantes de los
jugos Delifú y Pindapoy. También contaba con la elaboración propia de salsas y
conservas de tomate.
El encargue de los pedidos lo hacían por teléfono o en
la misma frutería. Lo que hoy se llama
delibery se hacía en las tradicionales
bicicletas negras de la época que tenían un
porta canasto en su parte delantera con un pie de apoyo. Se hacía a
domicilio tanto a casas particulares como
a la gran cantidad de restaurantes que existían en la Ruta Nacional Nº
2.
Los fervientes colaboradores eran el Abuelo Don
Cipriano Casado y su Hijo Alfonso Casado.
Finalizando ya la
década de 1960, la frutería se trasladó a
la esquina de Rivadavia y Lavalle donde otro gran colaborador fue Osmildo Domingo Franchini (Toto).
Los repartidores, entre otros, eran Roberto Jiménez (El zorro); Aldo Deliza (El arquero); Hermanos Coria (Anteojito y El Laucha); José Gómez (Boni);
Ismael Camilo Juárez (Keke); Oscar
Moreno (el Cuis), Carlos Alberto
Santarone (El gringo); Gerardo
Santarone (Tuna); Miguel Ángel
Santarone (Mejo); Roberto Oscar Pérez
(Tortuga), Oscar Franchini (Luteto), Hugo Álvarez y Alberto Correa (Culeca).
En muchas oportunidades los repartidores iban a buscar
la verdura fresca a la quinta de los Hermanos Vincent, ex quinta embotelladora
(Cunnigton), la preparaban en un lienzo grande y húmedo para que la verdura se
mantuviera bien fresca y luego la colocaban en el porta canasto de la
bicicleta.
El
abastecimiento a la frutería tanto de frutas y verduras la realizaban los
camiones de Salvador Gualtieri de Sevignè, la familia Fillipi de Gral. Pirán,
los grandes camiones con balancín de
Francisco Cogul y de Salvador Capalvo que tenía su depósito en la calle
Honduras de Capital Federal.
Carlos Alberto Santarone.
Investigación Histórica. Maipú; 15 de Mayo 2015.