REPORTAJES OLVIDADOS.
Dr. Raúl
Montalverne (Actual presidente del Rotary Club Maipú)
![]() |
Doctor Raúl Montalverne, fué un prestigioso médico local. En su honor el Hospital Municipal, hoy lleva su nombre. |
Rotary es una Institución de bien público que
en nuestro medio vive, piensa y trabaja para poder lograr una mejor convivencia
de la sociedad. Nada mejor entonces que analizar las palabras de su presidente,
el Dr. Raúl Montalverne y extraer de allí todo el pensamiento de los hombres
que propician esta Institución.
¿Cómo nació esta Institución?
Nació en Norteamérica donde un Sr. Llamado
Paul Harris pensó que toda la gente de bien de una determinada comunidad se
reunía y trataba los distintos problemas que tenían cada uno de ellos en sus
distintas ocupaciones, podrían, aunando criterios, resolverlos. Por eso es que
Rotary agrupa un representante por cada una de las actividades. Tratando
siempre que sea el más representativo.
¿Cuántos años tiene Rotary en nuestra ciudad?
El año pasado cumplió veinticinco, siendo su
primer presidente el Dr. Monti.
¿Cuántas personas se hallan agrupadas en el mundo en esta
Institución?
En estos momentos hay más de seiscientas mil.
¿En cuantos países funciona Rotary?
En todas las naciones libres del continente.
¿Por qué en los países Comunistas no existe Rotary?
Porque para ser Rotario se necesita tener
libertad de acción, es decir ser independiente y se supone que en esas naciones
no existe esa independencia.
¿Qué fin persiguen Uds. En el orden local?
Estimular y fomentar el ideal de servicio
como base de toda empresa digna, fomentar la amistad, la buena fe como norma en
los negocios, aplicar a la vida privada de cada Rotario el ideal de servicio,
en su vida privada y pública. La buena voluntad y la Paz entre todas las Naciones.
Promover cualquier idea, o acto que signifique un progreso para Maipú. Por eso es que no hay ninguna comisión de
acción de este pueblo que no cuente con la presencia de un Rotario.
¿Qué es Interac?
Es la rama juvenil formada por alumnos de
grados secundarios de ambos sexos. Rotary les dá la oportunidad de que ellos
hagan algo también en bien de la Comunidad.
Tienen bastante libertad de acción, pero siempre supervisados
por los integrantes del Rotary.
La juventud tiene intenciones de hacer algo,
pero les faltan los medios, fíjense, por ejemplo, en Dolores, los jóvenes están
construyendo con sus propias manos una escuela en el campo, lo hacen en los
fines de semana. Son asesorados por técnicos, la Municipalidad les
dio elementos y dinero. En Bahía Blanca el Interac junta dinero y después
otorgan becas a los compañeros más pobres que no pueden costearse los estudios.
¿Cómo se divide el Rotary?
Nosotros pertenecemos al Distrito Nº 494, que
abarca desde Castelli hasta Río Gallegos. A veces algún distrito abarca otros
países porque no hay diferencia de Naciones, Religiones o Políticas, eligiendo
su gobernador una vez por año. El nuestro es el Escribano Miranda Varela de la Ciudad de Dolores, el es el
encargado de supervisar el funcionamiento de todos los Rotary agrupados bajo su
gobernación, enterarse de todos los problemas que existan y después informar el
ente Internacional, que es una Junta Directiva elegida por todas las
agrupaciones del Mundo, que también anualmente se rotan. El actual presidente
es el Japonés Tigosse Tagasaki, escritor, periodista e industrial. Cada
presidente aporta un símbolo anual, en este momento es la palabra “Participar”,
participar en la comunidad, en todo acto de bien público, en el
engrandecimiento del Club y del mundo. Existen también los Comités, donde cada
Rotario tiene su propia intervención y de los cuales les voy a nombrar algunos.
Interés Público: Tiene la responsabilidad de
desarrollar las iniciativas ideadas para mejorar la comunidad.
Acercamiento Rural Urbano: Ahondar relaciones entre la población
rural y Rotary y desarrollar una mejor compenetración entre la ciudad y el
campo.
Actividades Pro Juventud: Prepara iniciativas para ayudar a la juventud o para acrecentar la Asociación por su valor
y potencialidad.
Interac: Agrupa a los Jóvenes de edad escolar secundaria, en sus
últimos cuatro años de estudios.
Relaciones Profesionales: Su propósito es estimular a cada socio del Club para ejemplificar
y compartir el ideal de servicio con
todos sus colegas del comercio o profesión.
Relaciones entre Patrones y Empleados: Para acrecentar la
productividad libertad y felicidad de sus empleados y mejorar las relaciones
entre patrón y empleado en la justicia, la franqueza y el servicio.
Doctor, con motivo de festejarse en nuestro
medio el Noventa Aniversario como cabeza de partido, lo invito a decir unas
palabras en forma de saludo.
Rotary está presente en todo acto que signifique elevar la
cultura y la dicha, por lo tanto como presidente puedo decirle que la felicidad
del pueblo es la propia felicidad nuestra.
Nuestro deseo es que sus habitantes se sientan felices en una
fiesta de esta magnitud, tan grata por cierto.
Publicado en “Aquí Maipú” el 26 -09-1968