DON PABLO SANZ TIENE LA FICHA MÁS COMPLETA DEL
CLUB GIMNASIA Y ESGRIMA.
Artículo de Revista La Semana. (Año 1930)
![]() |
Inmueble donde se ubica la Tienda Blanco y Negro, en el año 1941, en plena refacción. En la misma ubicación que la actual. |
Don Pablo Sanz, actual Gerente del “Blanco y
Negro”, ha sido y es un sporman en todo el sentido de la palabra.
Dedicó su inteligencia y su fuerza al
ejercicio de los deportes más nobles y consiguió altas recompensas honoríficas,
pués verdadero cultor del deportismo, nunca lo hizo por interés y cuando las
imperiosas obligaciones de la vida le despertaron a la realidad, no vaciló en
sacrificarse a la disciplina del trabajo, ahogando en el fondo de su alma la
realización de muchas risueñas esperanzas que, dadas sus magníficas
condiciones, tenía sobrados derechos de abrigar entre sus predilectas
afecciones; como lo prueba su ficha en el Gimnasia y Esgrima, la más completa
en aptitudes atléticas hasta el momento.
Entristece pensar que este hombre no hubiera
tenido desde su iniciación en el deporte nacional, la absoluta independencia
económica ( que a algunos sobrándoles, los malogra) para haberse podido dedicar
de lleno al atletismo, y así lo vemos con no pocas probabilidades de
representar a la Argentina en las Olimpiadas de Amsterdam, tener que abandonar
su entrenamiento para hacerse cargo de la gerencia del “Blanco y Negro” en
Bragado, en el momento más culminante de sus triunfos de amateur.
Extraemos de diarios y revistas nacionales sus
bellas performances y por ellas sabemos que:
“Su afición a los deportes data de su edad
escolar. Internado en un Instituto donde se practicaba calistenia, gimnasia
sueca y de grandes aparatos, alternada con semanales ascensiones a las altas
montañas de la región, (Soria, España) afinó su espíritu y robusteció su
físico, despertando en su temperamento el deseo de lucirse en las viriles demostraciones
de habilidad y destreza, como muy luego lo cumplió ampliamente.
Trasladado a la Argentina en el año 1911, a
los trece años de edad, recién en el año 1918 pudo iniciarse en el deporte, en
la Sociedad Suiza de Gimnasia, practicando gimnasia en grandes aparatos y
especializándose en el levantamiento de pesas, clasificándose ganador en el
primer concurso en que tomó parte, levantando 110 kilos.
Socio de Gimnasia y Esgrima, en el año 1920 se
dedicó a practicar el boxeo, alentado por sus amigos que admirados de su físico
y asonbrosa vitalidad le aconsejaban en tal sentido.
Fue su profesor el veterano Dragh, quién lo
prometió ponerle en condiciones de derrotar a cuanto adversario se le
enfrentase. En el primer campeonato interno en que intervino, perdió una sola
pelea por puntos, ante el hoy conocido profesional A, Pagés.
En el primer Campeonato Nacional de Box, quedó
finalista nuevamente frente a Pagés, que perdió por knout out en el 2º roun,
conquistando, Sanz el Campeonato.
Dedicado al atletismo, en el Campeonato
Municipal de 1922 se clasificó 1º en el lanzamiento de la bala y 2º en el del
martillo, a corta distancia del conocido atleta campeón sudamericano A. Wisner.
Uno de los deportes en los que se destacó Sanz
netamente, fue en la lucha libre y grco romana; bajo la dirección del campeón
húngaro A. Jirsa. Realizó con él diversas exhibiciones, siendo en una de ellas
felicitado personalmente por el entonces presidente de la República Argentina,
Dr. Marcelo T. De Alvear.
Igualmente en otra fiesta atlética hubo de
recibir los plácemes del Campeón Mundial de espada Nedo Nadi.
Clasificado Campeón Nacional de Box, peso
pesado, en el año 1922, al siguiente defendió y mantuvo su título, pero en el
año 1923 no se pudo presentar a defender
el título, debido a sus ocupaciones.
Como nadador intervino dos veces en la carrera
del a hora. En una clasificó tercero sobre doce competidores y la otra fue
ganada por otro gran sporman de Maipú, el Sr. Nemesio De Olariaga.
Acompañó en el raid San Isidro-Puerto Nuevo a
la conocida nadadora Lilí Harrison, y en 1923 al profesor Vito Dumas, y a
Garramendy en la travesía del Plata, junto con los que hoy honran el deporte
nacional, Zorrilla, Moreau y Stipanic (que era capitán de nadadores), nadando a
intervalos de una hora, siguieron a los que realizaron la travesía.
Tiene también el record de natación bajo el
agua, con 80 metros; prueba realizada en la pileta del club de Gimnasia y
Esgrima de Buenos Aires.
Como remero corrió las regatas internacionales
de 1925, en la categoría Senior-eigth. Por el Club Hispano Argentino de
Regatas, al que pertenecía, clasificándose segundo, a medio bote del ganador,
habiéndosele ahogado un remo en plena
carrera.
Después de esta carrera, continuó practicando
toda clase de deportes, no interviniendo en otros concursos porque sus
ocupaciones no le permitían disponer de tiempo para entrenarse en forma.
En el año 28, a pedido de las autoridades de
Gimnasia y Esgrima empezó a prepararse para el torneo de selección de los que
representarían a la Argentina en las olimpíadas, pero como dijimos al principio, tuvo que
marchar a hacerse cargo de la sucursal Bragado, abandonando por tal motivo su
primitiva decisión.
Desde entonces en el largo paréntesis de su
vida deportiva el señor Sanz se ha dedicado exclusivamente a labrarse un
porvenir en el comercio; cosa que no dudamos la ha de conseguir; la sentencia
dice: “Mens sana in corpore sano”.
Ambas circunstancias concurren en este caso, y un hombre fuerte de
cuerpo y alma, puede ir lejos… Tan lejos
como él se lo proponga.
(Revista La Semana - Maipú. Año 1930)