Reportajes Olvidados.
"Con
el Dr. Favaloro en su Visita a Maipú.
La visita del Dr. Renée Favaloro, indudablemente dejó muchas cosas
importantes y positivas, pero también algunas de sus expresiones, crearon un
clima polémico, que llevó a contestar, a algunas fracciones políticas, a lo
expuesto por el cardiocirujano en la Escuela
Normal.
De todas las charlas y algunos de los diálogos que mantuvo La Voz , con el Dr. Favaloro,
extraeremos conceptos que consideramos de singular importancia.
Nuestra primera
requisitoria fue después de recorrido el Hospital Municipal y mostrando su
satisfacción por el esmero y dedicación con que se trabaja en ese centro
asistencial; orgullo de Maipú, nos decía:
Mire a mí estas
cosas me conmueven tremendamente, yo he tenido la desgracia, siempre lo digo,
de nacer sensible y esto del Hospital tiene la cosa de conmover. Estoy seguro
que no está impecable porque vine yo, esto está siempre así, no hay ninguna
duda, y donde se hace el esfuerzo de todo el personal, y médicos jóvenes que
viven dedicados a la comunidad, donde se hace todo lo que se debe hacer en un
medio rural, a pesar de estar en un lugar bueno, cerca de Mar del Plata, pero
no toda la gente puede ir, así que conociendo al Director de tantos años (Dr.
Raúl Montalverne) a mí me emociona mucho. No es el hecho si es grande o chico,
acá se cumple una tarea asistencial como debe ser, la tarea que debe realizar todo médico de brindarse a los pacientes, no
interesa que escala social tenga. Cuando tocan timbre a la noche, no se
sabe si es rico o pobre, si es católico o judío, si es blanco o negro, así es
la medicina y así la practicamos siempre y seguiremos practicándola igual, aunque ahora estemos en la medicina
altamente especializada.
Después de la primera merienda en Maipú, nos invita a escuchar su
mensaje en la Escuela Normal
del que dimos cuenta en el número anterior.
Reiniciamos nuestro encuentro en la cena Rotariana. Luego de la
presentación del presidente, Sr. Del Frari, invitado a hablar el Dr. Favaloro
manifestó:
Yo agradezco
tremendamente esta reunión, me ha tocado estar en muchas, no solamente aquí en
nuestro país, sino en el exterior; la primera que asistí fue en Estados Unidos,
por ello me siento muy contento. Más tarde agregó; Creo que de a poco encontraremos el
camino de salir de donde estamos y Dios nos iluminará, no va a ser de golpe,
será sin duda con mucho sufrimiento, yo no me canso de decir que acá hay una
falla tremenda de la clase dirigente, hoy el mundo está convulsionado, se
gastan dos millones de dólares por día de armamentos. Si pararan dos semanas de
hacer armas se arreglaría el hambre del mundo.
Hay algunas
cosas que en la charla de la escuela se me quedaron en el tintero; estamos muy
cerca de ser colonia rusa. Si no nos compran el ochenta por ciento del cereal,
acá se viene un problema grande como una casa, así como fuimos colonia inglesa,
un día nos vamos a levantar y vamos a encontrar que estamos en manos de los
rusos. Hay problemas muy serios, yo digo que el mundo un día debería dejar de
girar, pararse y seguir de nuevo para saber de nuevo que camino va a tomar.
Yo vine
preocupado por los jóvenes, el sesenta por ciento que están en los Estados
Unidos, haciendo la secundaria, están en la drogadicción, y esto en nuestro
país, cada día es más serio. Por suerte Uds. están lejos y desde aquí no se
aprecia mucho. La homosexualidad. En Estados Unidos hay una ciudad en la que el
Intendente es homosexual, cuando hay un acto, van con los carteles, ninguno se
asombra y todos felices, por ello hoy todo me produce una profunda tristeza.
Nosotros hemos
caído tanto que yo siempre, cuando comienzo mis charlas hablo de Zitarroza (el cantor uruguayo) siempre está con muchas verdades, ese
no está en la cosa barata de decir tres cosas por la libertad y dos por los
militares.
Cuando compara
lo que está pasando la hace con una canción que habla de las estaciones, por
ejemplo, habla de la tristeza y de la opresión del invierno. Luego dice, ya
llegará septiembre, el tiempo de marcar, castrar y descolar, y en diciembre
vendrá la cosecha. Es una canción de una belleza total, mira hacia el futuro,
ya vendrá la justicia, yo pienso lo mismo: Tendrán que hacerse responsables de
los delitos que cometieron, sino no podrá haber salida, y siempre seguiremos
perdonando, al que roba en la función gubernamental, al que se enriquece
fácilmente. No es de este proceso, viene desde muy lejos.
Tendrá que venir el
tiempo… de marcar, castrar y descolar. Uds. están en el interior y no ven esa
Capital pervertida, el cambio vendrá del interior que todavía es puro.
Esa Capital
contaminada que yo casi no veo, por que claro, como Perón, voy del trabajo a
casa y de casa al trabajo. No la veo, pero evidentemente de allí nacen todos
los males del país.
Una vez el Dr.
Illía me decía que a él lo habían derrocado las cuatro o cinco manzanas
alrededor de la Casa
de Gobierno; por ello el futuro próximo está en el interior.
El trajín (había realizado cuatro intervenciones antes de salir para
Maipú) ya estaba mostrando sus huellas y pedía ese merecido descanso, para
luego por la mañana realizar la charla con los médicos, en el primer piso del
Salón Municipal. Allí muy temprano le escuchamos:
En el Sanatorio
Guemes debemos planificar con cuidado que es lo que debemos hacer en la parte
asistencial, en este momento estamos cerca de las treinta y cuatro mil
historias clínicas, yo siempre les digo a los pacientes que lo fundamental es
la historia clínica. Hemos operado más de diez mil pacientes, creo que es
importante para el Sanatorio y para el país. En nuestro centro se trabaja las
veinticuatro horas del día, se puede mandar un paciente a cualquier hora y será
correctamente atendido, debe ser el único centro que trabaja las veinticuatro
horas corridas. Todos trabajamos Full-time.
La charla siguió por horas con médicos locales y de la zona.
Más tarde, ya en la Asociación Rural ,
a la hora de los homenajes, y luego que le fueron entregados algunos presentes
a toda la comitiva, los integrantes de “La Fortinera ”, deleitaron con sus interpretaciones a
todos los invitados.
En un momento dado, cuando el poeta Miguel Verna, decía
sus versos, cargados de verdades, me detuve por un instante a observar que
impresiones causaban esa letras tan sinceras, su rostro reflejaba el momento
feliz y su aceptación, después me diría;
Me llevo un recuerdo hermoso y grato, mucha gente tendría que
venir al interior, acá está lo puro, acá la contaminación todavía no ha
llegado, las letras que escuché, dicen tantas cosas, que a mi me emocionaron,
muchos tendrían que detenerse y mirar al interior, para conocer lo noble y
sincero, solo podría agregar que me voy tocado por lo que viví en Maipú y
gracias por todas las atenciones".
(La Voz ; diario de Maipú:11 de agosto de 1983)