Antigua Colonia Ferrari.
Las Armas, Pdo. de Maipú.
![]() |
Estado en que se encontraba el chalet de estancia La Porfía en el antiguo casco donde funcionó la Colonia Ferrari (Foto del año 2005) |
Ubicada en la R.P 74, a 20 km de la localidad de Las Armas, partido de
Maipú y desde Las Armas por la Ruta que conduce a Gral. Madariaga y a Pinamar,
se encuentra la Colonia Recreativa Oscar Ferrari (y Angélica Florencia Areco de
Ferrari) en el antiguo casco de la Estancia La Porfía. El 25 de diciembre de
1839, después de la Revolución de los Libres del Sur iniciada por un grupo de
estancieros contra el Gobernador Juan Manuel de Rosas, se dividió el extenso
distrito de Monsalvo para su mejor control y administración, creándose 4 nuevos
partidos: AJO (hoy Gral. Lavalle), MONSALVO, MAR CHIQUITA y LOBERÍA.
Hasta el año 1865, el Tuyú como entidad política administrativa estuvo incorporada al Partido de Monsalvo, por ley del 19 de julio de ese año se realizó una nueva división de partidos y Monsalvo quedó dividido en dos MONSALVO (hoy Maipu) y TUYU (hoy Gral. Madariaga).
Distintos establecimientos de campo sirvieron de sede a las autoridades del Gobierno Local hasta la fundación de la población cabecera del Partido del Tuyú "LA UNIÓN"(1870), "LONKOY"(1872), "LA UNIÓN" (1874), "LA FELICIDAD" (1882), "LA PORFÍA" (1893), y "EL LUCERO"(1894). El caso que nos interesa, La Porfía, fue propiedad de la familia Areco hasta la década del 30.
La sociedad de beneficencia recibió en 1931 de parte de la Sra. Angélica Florencia Areco de Ferrari, dos campos en la provincia de Buenos Aires en la localidad de Las Armas, estas tierras estaban destinadas para fundar allí una colonia de vacaciones. La sociedad organizó el establecimiento como una Institución educativa orientada a las actividades del campo y confió su dirección a las Hermanas de la Misericordia. Paralelamente funcionó allí una colonia de vacaciones para los internos del asilo de Huérfanos.
Este predio fue cedido al INTA en el año 2005, en la actualidad funciona un CET ( Centro de Extensión Tecnológica, un centro de producción intensiva y una unidad de producción extensiva), que atiende las necesidades del pequeño productor, su familia y el trabajador rural.
Pero la realidad es que el antiguo predio se halla en un lamentable estado de abandono, aunque custodiado por el personal del INTA. La capilla Nuestra Señora de Luján se encuentra desmantelada al igual que los pabellones que ocuparan los niños en su momento. Ha perdurado en el tiempo debido a la calidad de los materiales de construcción. He podido observar, al hacer el relevamiento que el lugar era destinado exclusivamente para la época estival, no encontrándose estufas y hogares para calefacción.
AGRADECEMOS A OSCAR FLORES EL EXCELENTE RELEVAMIENTO LLEVADO A CABO.
Pueden seguirnos en twitter: @proyectpulperia.
- - - - - - - - - -
Bibliografía: https://www.facebook.com/elproyectopulperia/