LAS CALLES Y SUS REFERENCIAS
Por Jorge Blanes.
"La Madero... ya le indico, frente a la plaza, una escuela..."
|
No sé si a
Ud. le ha pasado,
que un
forastero en pregunta,
ha puesto en
brete una consulta,
para
encontrar un domiciliado.
Se me
ocurrió, yo digo,
es de
difícil imaginar,
tal vez
buscar un familiar
o visitar un
amigo.
Viajante
parecería
camionero,
transportista;
no tiene
pinta de artista,
a dejar
mercadería.
El hombre
sin intención,
pregunta
calle y altura,
de un papel
hace lectura,
leyendo la
dirección.
Uno empieza
a titubear...
es esa la de
la estación,
va a ver
parado un vagón,
de la altura
ni que hablar.
La
Sarmiento... la Sarmiento...
es la que
cruza la plaza,
en la
esquina hay una casa,
lo acompaño.
El Vencimiento ¡
Alsina, la
de la iglesia,
hay tres
clubes y un destino.
esa lo lleva
al camino,
en números
yo tengo amnesia.
Si pregunta
por Lavalle,
no sé si la
tengo en mente.
claro porque
antiguamente
“Los
Naranjos” era esa calle.
Rivadavia es
la que tiene,
Municipalidad
incorporada,
la casa de
la milicada,
la que más
limpia mantienen.
La Belgrano
es sobre donde
paran micros
de todo rango,
es la que al
barrio del chimango;
da el
populoso nombre.
Para la San
Martín, no queda tanto.
una de las
que tiene bulevar;
no se puede
equivocar,
está al
fondo el “Campo Santo”.
Vicente
López la del Cheja,
donde
trabaja Gregorio,
enfrente
siempre hay velorio,
de Capra la
casa vieja.
La Madero...
ya le indico,
frente a la
plaza, una escuela,
va a
observar una bandera,
en honor a
Don Francisco.
Julián
Lynch, calle de Usina,
donde la
noche es una masa.
Si Ud. no
encuentra la casa,
le pregunta
a una vecina.
Plaza
Alvarado el motivo
que a este
barrio lo hermosea.
parada de la
Necochea,
El Palenque y Deportivo.
La Tucumán
no está a mano,
ni tampoco
está muy lejos,
ahí están nuestros
viejos
la del Asilo
de Ancianos.
Pellegrini
veterana
con sus
negocios
Casa López,
lo Marino,
frente a la
escuela de Hermanas.
La Moreno,
la recuerdo de dos manos
como
referencia dos hitos:
los chorizos
de Benito
y la
zapatería de Olano.
A un tono
inquisitorio,
de una
respuesta perdida,
informo que
la Laprida
es la calle
del Sanatorio.
La Yrigoyen
se me engancha,
cuando
saltaba el alambre.
luego del
grito: A lo Cambre!!
es la de
atrás de la cancha.
A olvidarse,
me amagó.
Lebenshon,
calle trabajadora.
antes de la
embotelladora,
ahora de la
Gigot.
Aire libre
para un pucho,
pasan
camiones a la feria.
Su
importancia es cosa seria,
es la
Avenida Ayacucho.
En la Salta
para que se entere,
está la casa
de Milonguita,
y llegando a
la autopista
la estación
de Lorrovere.
Italia a lo
largo se expande,
tal vez
tenga su alegría.
va
acompañando la vía,
es de una
barriada grande.
Si en la
Castex uno atraca,
cerca de la
Alberdi, la escuela.
Una pared en
la vereda,
deja lucir
una placa.
Las plazas
para extrañarse,
en la
pregunta tendida,
respondo en
la unión de la avenidas
Quintana,
Las Heras, Balcarce.
Y después me
las rebusco,
explicando
como puedo,
le señalo
con el dedo
Segurola y
Chacabuco.
Cuando
preguntan de apuro
Kaquel
Huincul, La Fortinera,
respondo de
una manera...
Se nota no
estar seguro.
Y si me
encuentro bloqueado,
careciendo
de defensa,
confieso me
da vergüenza
decir que se
me ha olvidado.
Pretendiendo
no hablar de más,
para no ser
fantasioso,
no es que
peque de curioso
¿a la casa
de quién vá.?
Jorge Blanes - Maipú: junio de 1999.