HISTORIA
DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE MAIPÚ
Por Juan R Naddeo.
“En el
pueblo de Maipú. Provincia de Buenos Aires, a diez y ocho días del mes de
agosto de mil novecientos veintinueve, reunidos el pueblo en general, la Comisión de Damas de
Beneficencia, Representante del P.E.F Alberto Montes, Autoridades locales,
Representante de Colectividades extranjeras, Cuerpo de Médicos del Hospital,
etc.
Siendo
las 14 y 30 horas, y previas las bendiciones a las diferentes Salas, hechas por
el Rdo. Padre Mauro Golé y ejecución del Himno Nacional por la Banda Municipal , la Presidenta de la Asociación de Damas e
Beneficencia, por intermedio de su secretaria, declara inaugurado el nuevo
edificio propio del nosocomio que patrocina.”
(Acta 74 del Libro de Actas de la Comisión Damas de
Beneficencia.)
Hicieron uso de la palabra en dicho acto el
Director del Hospital e Intendente Municipal Dr. Mario Monti, el Dr. Alberto
Montes en nombre del Gobernador, el cura párroco Mauro Golé y la
Sra. Eva J. F. de Alzáibar. A continuación,
se sirvió un lunch, en una de las Salas de Hospital, del que participaron
invitados especiales.
Damas
de Beneficencia del Hospital
Un grupo de damas, presididas por la Sra. Catalina Lahitte de Marino
forman una Sociedad de Beneficencia, con el objeto de llevar adelante los
destinos del “Hospital de Beneficencia”, de carácter privado y dotarlo de todas
las condiciones posibles para su mejor funcionamiento.
Para ello alquilan al Sr. Carlos Capitani un
inmueble ubicado en la esquina de Laprida y Necochea, naciendo así, la Sala de Primeros Auxilios de
Maipú.
En el acta del 5 de mayo de 1927, del Libro de
Actas de la Sociedad ,
hace referencia a la misma diciendo: “…que
el Hospital está en estado ruinoso, por cuyo motivo peligran las condiciones
higiénicas del mismo, resolviéndose pasar nota al Sr. Carlos Capitani,
pidiéndole proceda a efectuar una pintura general de muros y puertas, debiendo la Comisión efectuar la
colocación de vidrios que hacen falta en las diferentes Salas…”
Ese grupo de Damas de Beneficencia estaba
integrado por las Sras. Juana F. de Delfino – Marí L.U. de Bordarampé –
Catalina D. F. de Di Rago – Luisa B. de Galletti – Atilia V. R. de Marino –
Graciana V. de Rodriguez María Luisa de Dante – Eva F. de Alzáibar y las Srtas; Eufémia Múrias – Susana Posse – Josefa Eyherarhet
, Delfina Boly – Raquel Arigoni – Julia Galletti – Irma Marino – Nilda marino –
Nilda Rappallini – Cora Rappallini – Ana Delfino – María T. Delfino.
Esta Comisión trabaja continuamente,
realizando festivales, kermeses, bailes, funciones teatrales y cinematográficas
para recaudar fondos.
Recibe donaciones y subvenciones Municipales.
El Gobierno de la Provincia
le acuerda un subsidio de $ 50.000.
En la reunión del 6 de junio de 1927 de esta
Comisión, se produce un acontecimiento que iba a cambiar la obra que venían
realizando.
Se trataba ni más ni menos que el anuncio de
la donación que los esposos Lahitte-Marino van a realizar consistente en una
manzana de terreno de su propiedad ubicado en la calle Lavalle entre, Leandro
Alem y Tucumán, para edificar en ella el futuro hospital de Maipú.
Juan R. Naddeo. Maipú; noviembre de 2010
=-=-=-=-=-=-=-=-=
Bibliografía:
“Por los Pagos de Monsalvo” T. I, de Iver E.
Gramigna – Año 1978)