DE MUERTES Y VELORIOS
Acta de defunción.
"El infrascripto, Eusebio Rodriguez, Alcalde, certifico que don Manuel Chico que muerto lo tengo de cuerpo presente tapao con un poncho al parecer reyuno lo sorprendió la muerte al salir del baile de Don Rufino "El Catalan" de la quebrada de Doña Pepa lugar muy conocido y de pública voz y fama en el pago. - Interrogao el cadáver por tercera vez y no habiendo el infrascripto obtenido respuesta categórica alguna resuelve darle sepultura en el campo de los desaparecidos conforme cuadra su circunstancia física de que certifico.-
Nota: hago constar de que el finao era muy amante de la bebida y muy dado a las galanterías amorosas, por cuya circunstancia tenía una cicatriz en la quijada izquierda producida por un cucharón de grasa caliente que le arrojó al rostro de la cara la hija de la parda Nicolaza, no se sabe por que zafaduría. - Vale"
(Hallado en el Archivo de
Nota de El Amigo: Reyuno
Caballo mostrenco señalado en una oreja. Caballo de mal aspecto.
http://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-y-acepciones-usadas-en-argentina/reyuno-4578.html
Caballo mostrenco señalado en una oreja. Caballo de mal aspecto.
http://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-y-acepciones-usadas-en-argentina/reyuno-4578.html
También
nosotros tenemos historias...
DE NUESTRA HISTORIA
VELATORIOS ERAN LOS DE ANTES.
VELATORIOS ERAN LOS DE ANTES.
Investigación Juan P. Caputto.
Por ante
el escribano de Maipú, Don Simón Platini, los hermanos Nicolás y Saturnino
Filomeno Sosa, dan poder al procurador Nicolás Napolitano, con fecha 29 de
Agosto de 1914, a los efectos de que demande a la Sucesión de Mateo Sosa la
cantidad de dinero que se les adeuda con motivo de la última enfermedad del
causante (tío de los reclamantes), el velatorio y entierro del mismo, cuyos
comprobantes entregaron a su mandatario.
El Sr.
Napolitano se presenta al Juez de Paz Romualdo B. Corti, actuando de Secretario
Rufino E. Barabino, y acompaña la siguiente documentación de gastos reclamados;
1 -
Ferrocarril del Sud: Un telegrama con fecha 12/041919 por $ 0,65.
2 - Paulina Sosa: Recibí de Saturnino Sosa la cantidad $ 5m/n por haber rezado la noche del velatorio del finado Mateo Sosa, 12/04/1914.
2 - Paulina Sosa: Recibí de Saturnino Sosa la cantidad $ 5m/n por haber rezado la noche del velatorio del finado Mateo Sosa, 12/04/1914.
3 - Pedro Bejeti - Servicio de Carruajes: Recibí la suma de $ 20 m/n por servicios de carruaje durante la enfermedad y entierro del extinto Mateo Sosa.
4 - Cayetano Antonelli - Baratillo Sistema Galli: 13 metros de sarga, trencillas y alfileres $ 4,05. Para cadáver de Mateo Sosa. Recibí su importe.
5 - Jesús Segade - Sepulturero: Recibí del Sr. Saturnino Sosa, la cantidad de $ 8 para una cruz para el finado Mateo Sosa.
6 - Intendencia Municipal de Maipú: Don Nicolás Sosa ha arrendado en el Cementerio Público de este partido la sepultura Nº 23 sección 85, pagando el derecho establecido de $ 20. Firma Salaberry. Secretario interino.
7 - Botica
8 - Consultorio Médico Dr. Manuel Daneri: Por cauterizar, inyecciones, curaciones y visitas a domicilio hechas a Mateo Sosa en su última enfermedad $ 200, recibí su importe M. I. Daneri.
9 - Simón Platini - Escribano Público: Recibí de los hermanos Nicolás y Saturnino Sosa la suma de $ 20 m/n, importe de un poder otorgado por ambos al Sr. Napolitano.
10 - "Los Dos Hermanos" de Antonio y Andrés D' Amico: 1 botella Cinzano - 1 Hesperidina - 1 Kg. De masas surtidas - 1 K. de Yerba - 1 K. de azúcar - 1 paquete de velas $ 7,20.
Estos gastos han sido hechos en la noche del velatorio de Don Mateo Sosa. Recibí su importe.
11 - Roque Grieco: Recibí del Sr. Saturnino Sosa la suma de $ 4,30 m/n importe de carne suministrada en la noche del velatorio de Don Mateo Sosa.
12 - Zoilo Fernández: Recibí de Saturnino Sosa la cantidad de $ 2,75 importe de 5 litros de vino San Juan y 5 Kg. De carbón, gastos efectuados con motivo del velatorio de Don Mateo Sosa.
13 - Argouas Hnos. - Carnicería: Recibí de Saturnino Sosa el importe de carne suministrada el 12 del actual de $ 4,05, según cuenta que tiene en su poder (velatorio de Don Mateo Sosa)
14 - Pedro Benito: Por gastos efectuados en la noche del velatorio de Dn. Mateo Sosa; 2 Kg. Yerba Parnanguá, 3 Kg. Yerba Argentina - 5 Kg. De azúcar - 5 paquetes de velas - 1 frasco de ginebra - ½ Kg. De café - 1 tarro de Té - 5 Kg. De galleta - 5 atados de cigarrillos - 100 cigarros de hoja - 5 Kg. De Yerba Argentina. Total: $ 17,10. Recibí su importe.
Con seguridad los asistentes al velatorio no olvidaron fácilmente las
"finas atenciones" recibidas por parte de familiares del extinto (*)
El presente es copia extractada de los originales que obran en los
Archivos del Museo Kakel Huincul y la investigación corrió por cuenta del Sr.
Juan P. Caputto.
(*): Comentario del autor de la investigación
De Nuestra Historia es el nombre con el cual el Sr. Juan P. Caputto
publicó sus investigaciones a lo largo de años de trabajo, El Amigo, que desde
sus inicios las publica, cree oportuno incluir aquí parte del prefacio con que
fue acompañada la presentación de la obra.
"…el investigador de estas historias personales, anécdotas
maipuenses, ha volcado su esfuerzo en la lectura, análisis de expedientes del
Juzgado, selección y posterior redacción en el Diario de Maipú donde refrescan
a los Maipuenses con crónicas complejas unas, jocosas otras, pero marcadas
todas por un sello inconfundible; el ambiente social, económico y político que
se vivía en el Maipú de ayer".
"Las sociedades humanas construyen su historia a partir de
complejas relaciones con el medio que las rodeo, y por las herramientas de
conocimientos que cada época les da, son consientes de esa interacción".
Profesor Oscar A Fantini
Jefe de Área Museo
Kakel Huincul
Maipú - Pcia. De Bs.As. Año 2000
Profesor Oscar A Fantini
Jefe de Área Museo
Kakel Huincul
Maipú - Pcia. De Bs.As. Año 2000