A
Cara o Seca.
1963:
Cuando en Maipú se eligió Intendente revoleando una moneda al aire.
Por Juan R. Naddeo.
Sin lugar a dudas nuestro Partido tiene sucesos y acontecimientos que enriquecen su rica historia a través de los años.
Uno
de ellos es el que a continuación relataré, pero, como todo acontecimiento,
sobre todo si es histórico, se debe ubicar en el contexto de la época, remitiré
al lector a un trabajo titulado “El Gobierno de facto de Guido y la presidencia de Humberto Illia (1962- 1966)” escrito por el Dr. Enrique Vanossi.
Corría
el año 1963, (7 de Julio) cuando en el país se convoca a elecciones generales
de Autoridades, por supuesto, Maipú no estuvo ajeno a ello y aquí también se
practicaron, resultando ganador, por votos, el partido Radical del Pueblo.
Pero, he aquí donde comienza nuestra historia, el decreto gubernamental
electoral Nº 260, convertido en Ley Nacional, para estas elecciones, disponía
la proporcionalidad.
Por ello se eligen electores, concejales en nuestro caso, quienes
luego, reunidos decidieron quién sería el intendente.
El 8
de agosto de 1963, luego de las elecciones, se reúnen por primera vez los
Concejales electos, en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de
Maipú, es el encargado de recibirlos el señor Comisionado Municipal Capitán de
Fragata (RE) Enrique Lucio Daniel García Mansilla. He aquí, junto a él, los
protagonistas de esta singular historia de Maipú.
El
hasta aquí Interventor, solicita que el ciudadano de mayor edad del partido
mayoritario ocupe la presidencia, recayendo ésta en el ciudadano de la Unión
Cívica Radical del Pueblo Sr. Delfor Galante, quién invita al Comisionado a
permanecer en el estrado de la presidencia durante el desarrollo de la sesión.
De
común acuerdo se llega a un entendimiento para que la sesión sea pública. El
presidente nombra secretario para este acto al Sr. Ludovico Filleaudeau.
Luego
de ser presentados todos los diplomas que acreditan a los concejales como tales
se leen sus nombres;
Concejales
Titulares: Total; 10.
Unión
Cívica Radical del Pueblo
Por cuatro años:
1 - Delfor Galante - 2 Juan José Barbieri - 3 - Oscar
Pierguidi.
Por
dos años:
1 - Luis María Carrano. 2 - Ludovico Filleaudeau.
Partido
Conservador Popular.
Por cuatro años 1 - Julio I. Guma. 2 - Helvio Eduardo
Parisi.
Por
dos años:
1 - Alfredo Ducós. 2 - Juan Elías Gigena. 3 -Carlos
Coudannes.
Concejales
Suplentes.
Unión
Cívica Radical del Pueblo.
1 - Adolfo Ciro Macchi. 2 - Néstor Uría. 3 - Pablo
Alza. 4 - Alfonso Raúl Maino. 5 - Néstor Lazcano.
Partido
Conservador Popular.
1 - Eduardo B. Díaz de Astarloa. 2 - Luis Oscar Ramos.
3 - Héctor José Bozzano. 4 - Ricardo Otamendi. 5 Prudencio Bravo.
Como
primera medida el Concejo se aboca a la elección definitiva de sus
autoridades... y aquí comienza otra historia pues al estar empatados en cinco
concejales cada uno, desempata siempre el presidente, quién, se alega en las
actas correspondientes, según el artículo 21 de la ley orgánica de las Municipalidades,
corresponde al Partido mayoritario, o sea el candidato propuesto por la
U.C.R.P. Sr. Ludovico Filleaudeau.
Así
continúa la designación de autoridades dentro del Cuerpo, empatando cinco a
cinco y decidiendo la presidencia del bloque en favor del Radicalismo. Hasta
que llegó la designación del Intendente...
Aprobada
la moción para que la sesión sea pública. El Partido Conservador solicita que
la designación de Intendente sea por sorteo y por bolilla. El Partido Radical
pide que se haga con tómbola con los números 1 y 2, el Nº 1 para el radicalismo
y el 2 para los conservadores.
Sobreviene
una discusión entre los diferentes actores en las que no faltan los argumentos
de unos y otros sobre sus principios y sobre si la suerte de una Comuna se debe
jugar en una lotería, situación, que según sostienen algunos, se contempla en
el articulado de la ley electoral más arriba mencionada.
Como
las diferentes posturas no se logran conciliar, se acuerda pasar a un cuarto
intermedio por quince días o sea hasta el día 23 del mismo mes.
Antes había apoyado la postura, en nombre del partido
Conservador Popular el concejal Helvio E. Parisi, expresando:
-
“En nombre del bloque apoyamos la moción,
estamos por cualquier sorteo, eso sí, con un enfoque claro y preciso y no con
un número elegido y un bolillero traído por el bloque de la Unión Cívica Radical
del Pueblo”.
Contestándole el concejal Juan J. Barbieri en los
siguientes términos:
-
“El bolillero, señor concejal Parisi, ha
sido solicitado a la Parroquia con dos bolillas, eligiendo nuestro sector el Nº
1, porque, creemos, nos corresponde ese derecho por haber obtenido la mayoría
votos y porque creía que la Nº 1 era la bolilla de la suerte.”
Llegado
el día 23 y con las presencias de todos los concejales electos el día 7 de
Julio y la del Señor Cura Párroco local Pbro. Jesús Borlandelli, invitado de
común acuerdo entre los bloques para proceder al sorteo, mediante la tirada de
moneda, se procede a leer el acta firmada por los concejales dando su conformidad
a la misma.
“En
Maipú a los veintitrés días del mes de agosto de mil novecientos sesenta y
tres, reunidos los señores concejales electro el día siete de julio pasado, que
al pié de la presente firman dando su conformidad a lo que a continuación se
expresa:
Durante
el cuarto intermedio realizado entre los días 8 y 23 del corriente, han
convenido proceder al sorteo que establece el Artículo 10 del Decreto Ley
260/1963 en la forma siguiente; Se arrojará al aire una moneda que será tirada
por el Pbro. Jesús Borlandelli, debiendo previamente dejar escrito, el sector
de la Unión Cívica Radical del pueblo, en su carácter de haber obtenido mayor
número de votos en el citado comicios, el lado de la moneda, para con ello
quedar consagrado su candidato a Intendente municipal por el período 1963-1967. En caso de no coincidir con el indicado por
la U.C.R.P, sobreentendido, que queda consagrado el candidato del Partido
Conservador Popular."
A continuación,
la U.C.R.P entregó a la presidencia el lado de la moneda que ellos propugnaban
que era “cara” y aclaró verbalmente que las caras correspondían además a otras
efigies de moneda, como caballo, cabildo, etc. Para el Bloque Conservador
Popular quedó entonces el “número”.
A continuación, se arrojó al aire la moneda
por parte del Pbro. Jesús Borlandelli y adelantándose el concejal Barbieri
expresó:
-
“Ha perdido el Radicalismo del Pueblo”.
Para, inmediatamente
rectificarse diciendo:
-
“No, ha ganado el Radicalismo del Pueblo,
ya que ha salido el resero correspondiente a la efigie de cara.”
Constatado ello por el Pbro. Jesús Borlandelli y la
presidencia.
De
esta manera resultó elegido el candidato por la Unión Cívica Radical del Pueblo
Sr. Luis María Carrano.
Inmediatamente
el Sr. Carrano es puesto en funciones por el presidente del Concejo, por un
período de cuatro años a partir del 12 de octubre próximo, pasando a ocupar el
puesto vacante de concejal el Sr. Rodolfo C. Macchi.
A continuación, y en representación del Partido
Conservador Popular el concejal Julio I. Guma felicitó al nuevo Intendente
electo y destacó que su partido colaborará con la tarea comunal.
Respondiendo el nuevo Intendente electo Sr. Luis María
Carrano con palabras de agradecimiento a lo expresado por el concejal Dr. Julio
I. Guma y manifestando su firme propósito de no omitir esfuerzo en pro del
adelanto y del progreso de nuestro pueblo.
Culminaba así este suceso del anecdotario histórico de
nuestro Partido, rescatado hoy del olvido gracias a un episodio que bien merece
otra historia.
Juan
R Naddeo - Maipú - noviembre 2010
==============================
Bibliografía:
Libro de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante año 1963
Mi agradecimiento para el Sr. Jorge H. Ávalos, quién consiguió el Acta a
que hace referencia esta historia.